1er producto del proyecto : Marco teórico de Green Interculturality – Promover la inclusión de personas migradas a través de la sensibilización medioambiental y estrategias ecológicas
Este libro es el resultado de 1 año de trabajo colaborativo entre las organizaciones socias del proyecto con el objetivo de abordar definiciones, conceptos, teorías y formas de pensar en torno a la migración, las relaciones interculturales y la naturaleza a partir de trabajos académicos y temas de actualidad.
2º producto del proyecto : El teatro-fórum como herramienta para promover la inclusión de personas migrantes a través de la sensibilización medioambiental.
Este libro es un manual para profesionales y personas voluntarias que quieran poner en práctica talleres de teatro con sus grupos en torno al tema de la naturaleza y sostenibilidad. Contiene elementos teóricos sobre el teatro-foro y presenta itinerarios de aprendizaje para que los y las profesionales sepan cómo poner en práctica un proceso de teatro-foro paso a paso. Estos talleres están dirigidos a grupos de personas migrantes y a miembros de la sociedad de acogida.
3er producto del proyecto: Actividades de aprendizaje de idiomas relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente.
Este libro es un manual para profesionales o voluntarios/as que enseñan a personas de origen migrante la lengua del país de acogida. Contiene elementos teóricos sobre los efectos de la naturaleza en la disminución del estrés y el aumento de las capacidades de aprendizaje, así como herramientas pedagógicas para introducir actividades relacionadas con la naturaleza en las clases de idiomas. Estos talleres están dirigidos a estudiantes de idiomas.
4º producto del proyecto: Cómo crear un mapa colaborativo de nuestro barrio – Guía para la elaboración de mapas ecológicos comunitarios.
Este libro es un manual para profesionales y voluntarios/as que acompañan a grupos de origen migratorio y que quieren trabajar sobre la conexión y apropiación de las personas de su espacio físico : conocer mejor su nueva ciudad / barrio, conocer a la gente local e intercambiar información. Estos talleres están dirigidos a grupos de personas migrantes y a miembros de la sociedad de acogida.